La UJA acoge una jornada sobre prevención de violencia de género en redes
La Subdelegación organiza la quinta edición del programa 'Avanzando para la Erradicación de la Violencia de Género'
Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN JAÉN
Jornada 'La Violencia de Género y Violencia sexual'
La Universidad de Jaén (UJA) ha acogido la inauguración de una nueva jornada del programa Avanzando para la Erradicación de la Violencia de Género, organizada por la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno. En esta quinta edición la jornada lleva por título: 'La Violencia de Género y Violencia sexual. El poder de las Redes sociales para la sensibilización y prevención'.
El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha hecho hincapié en que la violencia de género "no es un problema que afecte al ámbito privado sino que constituye un delito publico contra las mujeres, hijas e hijos y personas dependientes, que se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad".
Ha añadido que "se trata de un grave problema social que el Gobierno de España ha colocado en la centralidad de sus políticas" porque "los poderes públicos no pueden ser ajenos a la violencia de género puesto que este tipo de violencia constituye uno de los ataques más flagrantes a derechos tan fundamentales como la libertad, la igualdad, la vida, la seguridad y la no discriminación proclamados en nuestra Constitución".
En este línea, ha incidido en "la obligación y responsabilidad de adoptar medidas para hacer que esos derechos sean ejercitados por las víctimas, removiendo los obstáculos que impiden o dificultan su plenitud".
El encuentro ha contado con la participación de Isabel Moreno, jueza magistrada del Juzgado número 1 de Violencia sobre la Mujer de Jaén, que ha impartido la ponencia titulada 'Qué es la violencia de género. Las víctimas en el centro de nuestra intervención'.
Por otro lado, Ana de Blas, licenciada en Periodismo y Bellas Artes y especialista en arte y feminismo, ha desarrollado la ponencia 'Violencia sexual: Desde el observatorio a las propuestas para políticas públicas'. Además, Tasia Aránguez, licenciada y doctora en Derecho, ha tratado el tema 'Pornografía y prostitución digital. Explotación sexual del siglo XXI'.
Para concluir, Aarón Asensio Lara, creador de contenido y divulgador, ha cerrado la jornada con la charla 'Cuando el feed se convierte en aula: El poder de las RRSS contra la violencia de género y el ciberacoso'.
El responsable del Ejecutivo en la provincia ha señalado en que "los poderes públicos no pueden ser ajenos a las violencias machistas. "Desde las Administraciones Públicas tenemos una responsabilidad ineludible para favorecer la sensibilización y toma de conciencia, trabajando desde la coordinación, la cooperación y la lealtad institucional, pero igualmente, desde el conocimiento y la especialización profesional", ha dicho Fernández.
Hasta el día de hoy y desde enero de 2003, año en el que comienzan los registros oficiales en nuestro país, ya son 1.333 las mujeres víctimas mortales por Violencia de Género. En 2025, son 38 mujeres las asesinadas a manos de sus parejas o exparejas de las que una fue asesinada en la provincia de Jaén, en el municipio de Martos.
También desde el año 2013, 65 menores han sido asesinados, correspondiendo tres de ellos a 2025, sin olvidar que en torno a 500 menores victimas han quedado en situación de orfandad tras el asesinato de sus madres.