La tirilla

Santiago Donaire

Refugios climáticos

Debemos tomar medidas para combatir las temperaturas extremas, tanto a nivel individual como colectivo

 Refugios climáticos

Parque de la Alameda.

El clima está cambiando, lo está haciendo muy rápido, es una evidencia que sufrimos en forma de olas de calor cada vez más intensas. En este verano hemos batido todos los récords y de eso en Jaén sabemos. No podemos quedarnos de brazos cruzados y por ello tenemos que abrir dos frentes uno global ya iniciado de reducir emisiones y otro más local para adaptar nuestras ciudades a lo que se nos viene encima. Debemos tomar medidas para combatir las temperaturas extremas, tanto a nivel individual como colectivo, en nuestras casas y en nuestra ciudad a la que habrá que dotar de Refugios Climáticos. El concepto de Refugio Climático, aunque relativamente novedoso ya tiene cierto recorrido y se corresponde con espacios públicos y privados que se ofrecen como resguardo ante las altas temperaturas.

Antes de entrar en un análisis más concreto en Jaén, debemos ver cuáles son los principios básicos que deben cumplir los Refugios Climáticos: Deben ser gratuitos pues por la protección no se debe pagar, no vale un cine o un espectáculo pagando, como tampoco los centros comerciales que incitan al consumo o la catedral que te sopla 10 eurazos. Deben ser espacios con accesibilidad universal para todos. Cercanos, que no tardes más de 10 minutos caminando. Con horarios que se adapten a las necesidades de los vecinos. Confortables, con agua potable gratuita, zonas cómodas para leer o hablar con los vecinos.



La estrategia incluye toldos, pavimentos claros, fuentes, y zonas de sombra preferentemente con árboles. No se busca tratamientos estéticos, al sustituir el cemento por vegetación se refresca la ciudad y combate las islas de calor, ayuda a restaurar la biodiversidad y transforma un espacio desolado en un centro peatonal para la socialización, como dice el Tribunal Constitucional: el espacio urbano no es sólo un ámbito de circulación, sino también un espacio de participación. Pueden ser Refugios Climáticos los parques, plazas, bibliotecas, centro sociales o piscinas que cumplan con los principios de ser gratuitos, accesibles, cercanos, confortables y con horarios que cubran las necesidades.

En Jaén los 2 parques del Bulevar ya son refugios climáticos, aunque al primero le sobra pavimento duro y al de Andrés de Vandelvira le vendría bien intercalar árboles caducos de sombra en la pradera de césped con lo que se amortiguaría las temperaturas extremas. La Alameda y Concordia tendrían que arbolar la lonja central que se corresponde con un diseño decimonónicos proyectado para que los vecinos socialicen dando vueltas a un recinto, algo ya desfasado, además ambos precisarían juegos de agua como fuentes rebasables. El parque del Seminario está bien sombreado, pero le falta fuentes que refresquen, en los Teletubbies de las Fuentezuelas y en la Granja se deben completar los árboles perdidos.

En las plazas hay mucho que hacer para adaptarlas, para comenzar la próxima remodelación de la Constitución debería ser diseñada con estas premisas. Tenemos un problema con las numerosas cubiertas de aparcamientos, incluyendo la mencionada de la Constitución, donde el forjado de hormigón limita las soluciones de sombra arbolada, los árboles deberán ir en el perímetro, estudiar la inclusión de pérgolas vegetadas, toldos tipo vela y fuentes rebasables.

Mucho trabajo para nuestro Ayuntamiento en los próximos años que tendrá que buscar las precisas dotaciones presupuestarias además de enfrentarse a los negacionistas del cambio climático y neoliberales que se oponen a los servicios públicos.

Salud.