La UNIA impone su Medalla de Oro al premio Nobel Thomas C. Südhof

El solemne acto se ha desarrollado en la sede Antonio Machado de Baeza

 La UNIA impone su Medalla de Oro al premio Nobel Thomas C. Südhof

Entrega de la Medalla de Oro.

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) impone su Medalla de Oro al científico Thomas C. Südhof, Premio Nobel de Medicina, en la Sede Antonio Machado de Baeza.

El profesor Südhof recibió el Premio Nobel de Medicina en 2013, por sus investigaciones sobre la regulación del sistema de transporte de las células, y Premio Lasker de Investigación médica, por sus descubrimientos relativos a la maquinaria molecular y mecanismo de regulación que subyacen a la rápida liberación de neurotransmisores, ha participado en varios workshops sobre Biomedicina de la UNIA; el primero, en 2004, y el último, el que se ha celebrado ayer y hoy coincidiendo con la entrega de esta distinción. Precisamente, en octubre de 2013, llegando a Baeza (Jaén) para intervenir en uno de esos encuentros científicos internacionales que se celebran en la Sede Antonio Machado, recibió la noticia de que le habían otorgado el Nobel de Medicina junto a los investigadores estadounidenses, James E. Rothman y Randy W. Schekman.

El acto ha estado presidido por el rector de la UNIA, José Ignacio García, y ha contado con la participación de la viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Lorena Garrido; el investigador Rafael Fernández-Chacón, presidente del Comité Asesor de Biomedicina de la UNIA; la secretaria general de la UNIA, Mª José Triguero, y el director de la Sede Antonio Machado, José Manuel Castro.



El rector ha destacado la relevancia de este acto. Ha aludido a la vinculación de Südhof con Baeza y con la UNIA y ha afirmado que es «un Nobel muy nuestro», por esa relación con la UNIA, participando en varios encuentros científicos internacionales sobre Biomedicina, y con la ciudad de Baeza, al recibir aquí la noticia sobre el Nobel y al haber recibido un homenaje, en 2017, por parte del ayuntamiento baezano.

García se ha referido a estos workshops de Biomedicina de la Internacional de Andalucía, «uno de sus mayores orgullos»; destacando el papel del Comité Asesor en esta materia «cuyo criterio ha permitido construir, edición tras edición, el prestigio de esta pequeña universidad, de esta ciudad, dentro de la comunidad científica mundial».

«En cifras redondas, ha subrayado, hablamos de más de 1.200 ponentes invitados. Entre ellos, cinco Premios Nobel, incluido el profesor Südhof, y otros tantos candidatos a este reconocimiento».
Además, ha agradecido al premiado su generosidad «por ceder una parte de su valioso tiempo en compartir ideas y conocimiento». En este contexto ha recordado las palabras del poeta Antonio Machado, que da nombre a la Sede baezana de la UNIA, «en cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda. Sólo se gana lo que se da».

Por último, el rector ha manifestado que «esta Medalla de Oro que hoy entregamos, no actúa sólo como un reconocimiento a un científico brillante», es también «la expresión, si me lo permiten, del cariño de las personas que forman parte de esta institución».

El galardonado ha declarado, tras dar las gracias a la UNIA por la concesión de su máximo galardón, que «es un reconocimiento muy importante, porque es inusual. Baeza es un sitio para mí inusual, es un sitio que por un lado está muy vivo y por otro, es un testimonio de los logros previos históricos».
«Para mí, ha agregado, es un elemento de convergencia de lo que ha sido mi trayectoria pasada, tanto vital como científica, y lo que supone su futuro a partir de este momento. Estoy viviendo esta convergencia aquí con este reconocimiento». Y ha concluido, «esto para mí es un tesoro que mantendré siempre, siempre».

El profesor Fernández-Chacón ha sido el encargado de hacer una semblanza sobre el premiado y ha agradecido «a la UNIA por otorgar este reconocimiento al profesor Thomas Südhof. Este honor refleja el profundo respeto y compromiso de la UNIA con la excelencia científica —un valor insustituible en nuestra sociedad— y con las personas que hacen posible dicha excelencia, ejemplificado hoy por nuestro galardonado».

La viceconsejera de Universidad ha expresado su gratitud a Thomas Südhof por «su estima hacia el sistema universitario público de Andalucía» y ha calificado de «orgullo y lujo que un Nobel se una de esta manera a nuestro sistema andaluz».

En este sentido, Lorena Garrido asevera que «nuestras universidades han ganado proyección internacional, fruto del trabajo, las alianzas y la investigación de calidad; en un contexto donde las universidades compiten por atraer talento».

«En ese empeño tienen el apoyo de la Junta, con 3 medidas: el impulso de movilidad Erasmus+, la movilidad del pdi, a través de estancias en el extranjero y del talento que regresa a Andalucía, y las titulaciones conjuntas con universidades extranjeras, aumentando la empleabilidad de los estudiantes».

Para finalizar y respecto a la UNIA, ha indicado que «la LUPA refuerza su papel como elemento de coordinación para la internacionalización de las universidades andaluzas».

El acto ha registrado también un guiño a la afición de Südhof por la música y a su habilidad con el oboe, con la interpretación musical, durante el transcurso del mismo, de la pieza Oblivion, de Astor Piazzola, y las Siete canciones populares españolas, de Manuel de Falla, por el Dúo de oboe y piano García-Mudarra.

Medalla de Oro
La Medalla de Oro de la Internacional de Andalucía se concede, como un reconocimiento público y patente, a personas físicas o jurídicas, privadas o públicas, nacionales o extranjeras, que hayan destacado en el campo de la investigación científica o de la docencia; en el cultivo y fomento de las Artes, las Letras, las Ciencias, o la Cultura; o que hayan prestado servicios relevantes o extraordinarios a la UNIA. a Medalla de Oro de la Universidad Internacional de Andalucía.


El profesor Südhof recibe esta distinción, acordada en el Consejo de Gobierno de 12 de mayo de 2025, en reconocimiento a su destacada labor en el campo de la investigación científica, a su brillante trayectoria académica y a su especial vinculación con la Sede Antonio Machado a través del programa de workshops en Biomedicina, así como por su contribución al cultivo y fomento de las Ciencias en el ámbito internacional.